La investigadora Natalia Miranda Torres ha sido seleccionada para el Fondecyt de Postdoctorado 2025, con un proyecto que analiza el impacto y la trayectoria del movimiento No Más AFP en Chile tras la revuelta social de 2019.
A modo general, esta investigación propone identificar y comprender los factores que han contribuido al impacto del movimiento No Más AFP en la arena política y social chilena post-2019.
Metodología del estudio
Para ello, esta investigación:
✔ Analizará qué tipo de alianzas formó el movimiento No Más AFP con distintos actores sociales.
✔ Estudiará los conflictos y tensiones que surgieron dentro de estas alianzas y cómo se manejaron.
✔ Explorará cómo estas alianzas han influido en la acción colectiva a nivel territorial y qué efectos podrían tener en el futuro.
El estudio empleará un enfoque mixto, combinando:
✔ Análisis cuantitativo de datos secundarios del Observatorio del Conflicto Social (COES) sobre la diversidad de actores y demandas del movimiento.
✔ Análisis cualitativo mediante entrevistas y grupos focales con activistas en las macrozonas Central (Gran Santiago) y Sur (Concepción, Temuco y Valdivia).
Relevancia y aporte del estudio
Este proyecto busca aportar una comprensión profunda sobre los desafíos de articulación dentro de los movimientos sociales en Chile, su capacidad de incidir en el debate político y el impacto de sus coaliciones. Además, introduce el marco analítico de activismos convergentes, proporcionando herramientas prácticas para fortalecer la organización de futuros movimientos sociales.
Para no perderte esta y otras noticias, síguenos en nuestras redes sociales: Instagram y LinkedIn.