CISS | Universidad Mayor

El suicidio es un problema de salud pública que afecta a más de 700.000 personas al año en el mundo y se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de su impacto, muchos programas de formación en trabajo social dedican poco tiempo a la capacitación en prevención del suicidio, dejando a los futuros profesionales con una preparación limitada para abordar esta crisis.

Para enfrentar este desafío, la investigadora Antonia Díaz-Valdés, junto con Christina M.Sellers, Sky Gavis-Hughson, Eileen Dacey y Cali-Ryan R. Collin, participó en un estudio publicado en la revista Social Work Education, donde se evalúa el impacto de las simulaciones de pacientes en línea (OPS) en la formación de estudiantes de trabajo social para la evaluación del riesgo suicida.

El estudio piloto incluyó 16 estudiantes de maestría en trabajo social (MSW) inscritos en un curso electivo sobre suicidio en una universidad del noreste de Estados Unidos. Los participantes tuvieron acceso a clases teóricas, ejercicios en grupo y una plataforma virtual de simulación de pacientes, donde podían practicar la evaluación del riesgo suicida en un entorno seguro y controlado.

Hallazgos clave

  • Mejora en habilidades clínicas: Los estudiantes que usaron la simulación en línea mostraron un aumento significativo en sus habilidades para evaluar el riesgo suicida.
  • Mayor confianza: La confianza de los estudiantes en su capacidad para evaluar y tratar a pacientes en riesgo de suicidio aumentó notablemente tras el uso de la OPS.
  • Importancia de la práctica repetida: Aquellos que utilizaron la simulación más veces mostraron una mayor mejora en sus habilidades en comparación con quienes la usaron menos.

Relevancia del estudio

Este estudio destaca el potencial de las simulaciones en línea como una herramienta innovadora en la formación en salud mental. Al permitir que los estudiantes practiquen evaluaciones de riesgo suicida en un entorno seguro, se reducen los riesgos para pacientes reales y se refuerzan las competencias de los futuros trabajadores sociales.

Dado que los profesionales de la salud mental están en la primera línea de prevención del suicidio, es crucial que reciban una formación adecuada que les permita realizar evaluaciones precisas y sin temor a afectar la calidad de la atención.

Puedes encontrar
el estudio en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02615479.2025.2481065?src=

Para no perderte esta y otras noticias, síguenos en nuestras redes sociales: Instagram y LinkedIn.

Noticias Relacionadas

No hay noticias que mostrar

Síguenos

Foto Gente

Contacto

José Toribio Medina 29, Santiago, Chile
+56 2 2518 9894|ciss@umayor.cl