El artículo, publicado por Teresita Rocha junto con José Ruiz-Tagle y Álvaro Castillo-Carniglia, analiza los factores que influyen en los reingresos a tratamientos por trastornos por uso de sustancias (TUS) en Chile, un fenómeno poco estudiado en América Latina. Aunque a menudo se interpreta el reingreso como un fracaso, la investigación muestra que en el caso de las adicciones este puede reflejar tanto las dificultades del sistema como el esfuerzo sostenido de las personas por recuperarse.
A través de una metodología mixta, el equipo utilizó datos cuantitativos de 107.559 episodios de tratamiento entre 2010 y 2019 y realizaron 14 entrevistas en profundidad con pacientes en Santiago, lo que permitió comprender experiencias sociales, familiares y ambientales vinculadas a este proceso.
Entre los hallazgos, destaca que completar un tratamiento ambulatorio reduce el riesgo de reingreso, mientras que los tratamientos residenciales no mostraron un efecto protector, ya que las personas suelen volver a entornos de alto riesgo sin la preparación necesaria. Asimismo, las mujeres presentan un mayor riesgo de reingreso que los hombres, debido a la carga de roles de cuidado, el estigma y presiones sociales, mientras que el consumo de pasta base de cocaína aumenta más la probabilidad de reingreso que el consumo de alcohol. Factores como la inestabilidad económica y la falta de apoyo social también incrementan la vulnerabilidad a recaídas.
Las conclusiones del estudio subrayan que los reingresos deben entenderse como parte de un proceso de recuperación no lineal, más que como un fracaso. Se destaca la importancia de fortalecer el seguimiento post-alta, especialmente en tratamientos residenciales, además de implementar redes comunitarias de apoyo y medidas específicas para aliviar la carga de cuidado de las mujeres.
La investigación entrega evidencia clave para el diseño de políticas públicas más sensibles a las desigualdades de género, económicas y contextuales en el tratamiento de adicciones en Chile.
Puedes revisar más detalles aquí