CISS | Universidad Mayor

Investigadores del CISS - Margarita Reyes-Madrid, Francisca Vásquez-Estay, Valentina Gutiérrez y Nicolás Montalva - analizaron la diversidad genética de 466 personas pertenecientes a 15 comunidades agropastorales de la región de Coquimbo, zona caracterizada por una economía basada en la ganadería y una movilidad transhumante que conecta estacionalmente Chile y Argentina. A través del estudio de 15 marcadores genéticos (STRs), el equipo identificó una alta diversidad genética en estas comunidades y una estrecha relación con poblaciones del norte de Chile y el noroeste argentino.

Este trabajo aborda una importante brecha en el conocimiento sobre comunidades rurales en América Latina, al tiempo que contextualiza la estructura genética de la población de Coquimbo comparándola con otras poblaciones de Sudamérica y del mundo. Los resultados subrayan cómo prácticas culturales, como el pastoreo móvil, pueden influir en la diversidad genética entre comunidades.

Más allá de su valor en genética poblacional, este estudio también tiene implicancias en el ámbito forense, al ampliar las bases de datos necesarias para análisis de identidad y parentesco. La investigación representa un aporte al entendimiento de la diversidad humana en contextos rurales y poco explorados, integrando dimensiones culturales, históricas, biológicas y geográficas.

Puedes leer el estudio completo aquí



¡Síguenos en Instagram y Linkedin para enterarte de esta y otras noticias!

Noticias Relacionadas
06 mayo 2025

Paper | Diversidad genética en comunidades agropastorales de Coquimbo

El reciente estudio de Nicolás Montalva revela cómo la movilidad estacional y las tradiciones pastoriles han moldeado la genética de poblaciones rurales en el norte de Chile

VER NOTICIA

Síguenos

Foto Gente

Contacto

José Toribio Medina 29, Santiago, Chile
+56 2 2518 9894|ciss@umayor.cl