La investigación, publicada en Foro de Educación (2025), analiza las experiencias de trabajo colaborativo entre docentes de educación infantil y logopedas en escuelas que implementan el Programa de Integración Escolar (PIE). A través de entrevistas a 12 profesionales, el estudio evidenció que la colaboración interprofesional se encuentra en una etapa incipiente, condicionada por factores como la falta de tiempo, la sobrecarga administrativa y la escasa formación en trabajo conjunto.
El equipo de investigación, compuesto por Katherine Dinamarca, Javiera Vargas Leiva, Carol Henríquez Durán, Loreto Figueroa Orellana, Damaris Silva Ramírez e Ignacio Figueroa-Céspedes, utilizó un enfoque cualitativo interpretativo, que permitió comprender los significados que los profesionales atribuyen a su práctica cotidiana.
Los resultados muestran que la colaboración entre docentes y logopedas varía según las condiciones institucionales y el liderazgo de cada escuela. Aunque persisten jerarquías simbólicas entre disciplinas y una débil articulación institucional, las y los participantes expresaron una alta valoración del trabajo conjunto y su potencial para enriquecer las estrategias pedagógicas y mejorar la atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE).
El estudio concluye que fortalecer la inclusión educativa en Chile requiere garantizar tiempos formales para la planificación compartida, formación específica en colaboración interprofesional y liderazgos escolares que promuevan el reconocimiento mutuo entre disciplinas. Estas medidas permitirían avanzar hacia una práctica educativa más equitativa, transformadora y sensible a la diversidad.
Revisa más detalles del estudio aquí