CISS | Universidad Mayor

El juego no tiene edad. Aunque solemos asociarlo con la infancia, en la adultez adquiere un nuevo significado: es una poderosa herramienta para mantener la mente ágil, fortalecer las relaciones sociales y mejorar la calidad de vida.

Según el académico Esteban Calvo, investigador CISS y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes, la clave está en la novedad. “Cuando el juego se hace rutinario, pierde parte de su beneficio, especialmente a nivel cognitivo. Lo más recomendable es la diversidad y la novedad en las actividades lúdicas, para que el cerebro esté constantemente desafiado”, explica. En otras palabras, al igual que un músculo, el cerebro necesita estímulos variados para mantenerse en forma.

Incorporar nuevas dinámicas, como aprender un juego de cartas diferente, probar videojuegos, o participar en juegos grupales, no solo mantiene la mente activa, sino que también refuerza la conexión con los demás. Ya sea en familia, con amigos o en espacios comunitarios, jugar es una invitación a vivir plenamente en cada etapa de la vida.

Puedes leer la nota completa en el siguiente link: https://conectamayor.cl/proyec... (Edición 48, página 4)

¡Recuerda seguirnos en Instagram y Linkedin para que no te pierdas de esta y otras novedades!

Related news

No news to show

Follow us

Foto Gente

Contact

Badajoz 130, Las Condes Office 1305 Santiago, RM 7560908 Chile
+56 2 2518 9894|ciss@umayor.cl