En el reciente capítulo “Migrants in Transient Camps and Homeless Migrants”, las investigadoras Teresita Rocha-Jiménez, Rachel Soeiro, Mercedes Mercado-Órdenes abordan la compleja e invisibilizada realidad de las personas migrantes que viven en campamentos transitorios o que se encuentran en situación de calle en América Latina y el Caribe.
El texto, parte del Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean, editado por Alfonso Urzúa y Baltica Cabieses, explora cómo los flujos migratorios regionales —como el desplazamiento entre Venezuela y Colombia o el tránsito por zonas de alto riesgo como el Tapón del Darién— dejan a miles de personas en condiciones habitacionales precarias, inciertas y prolongadas en el tiempo.
El capítulo subraya que, a pesar de la falta de datos sistemáticos, es urgente visibilizar y abordar esta crisis desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. Las autoras enfatizan la necesidad de respuestas coordinadas entre múltiples actores para asegurar acceso a servicios básicos, rutas migratorias seguras y condiciones dignas de acogida.
Este trabajo representa una contribución para comprender la magnitud del desafío humanitario que vive la región, especialmente frente al hacinamiento en albergues, la separación de familias y la creciente población infantil no acompañada.
Puedes revisar más detalles aquí
Recuerda seguirnos en Instagram y Linkedin para que no te pierdas de esta y otras noticias