Praveen Kumar, Robert Ethan Dover, Antonia Díaz-Valdés Iriarte, Smitha Rao, Romina Garakani, Sophia Hadingham, Amar Dhand, Rachel G. Tabak, Ross C. Brownson, and Gautam N. Yadama publicaron el paper titulado "Affordability, Accessibility, and Awareness in the Adoption of Liquefied Petroleum Gas: A Case- Control Study in Rural India"
Belen Febres-Cordero, from the Simon Fraser University, British Columbia and other researchers including Dr. Teresita Rocha Jiménez from the Society and Health Research at the Universidad Mayor just published a paper in which they analyze communication strategies to prevent HIV transmission and improve the sexual and reproductive health of female sex workers at the Mexico-Guatemala border.
Para leer la columna ir a https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/06/07/otra-vez-la-letra-chica/
Recientemente el Profesor Sergio Peña Neira invetigador CISS publicó en Diario Constitucional artículo sobre Covid-19 y Derechos humanos. Títulado: El Derecho internacional y COVID-19: Derechos humanos. Revisar en el siguiente link: https://www.diarioconstitucional.cl/articulos/el-derecho-internacional-y-covid19-derechos-humanos
Liderados por el investigador José Miguel Cabezas, junto a otros 6 investigadores del CISS (el Director Esteban Calvo y los profesores Álvaro Castillo, Antonia Díaz-Valdés, Teresita Rocha, Sergio Peña y Nicolás Montalva), el equipo desarrollará, en las próximas semanas, un proyecto que resultó seleccionado en un concurso del Columbia Global Center de Santiago. El objetivo es monitorear cómo las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno han afectado las variaciones que ha tenido el número de contagiados en el país. Para mayor información: https://www.diariomayor.cl/investigacion/ciencia/1791-investigacion-centro-ciss-se-adjudica-fondo-para-analizar-la-relacion-entre-politica-y-la-evolucion-de-la-pandemia
Los doctores Alvaro Castillo Carniglia y Esteban Calvo del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) —junto a investigadoras de las universidad de Columbia y Nueva York de los Estados Unidos y la Universidad Católica de Uruguay— publicaron un artículo sobre las trayectorias del uso de marihuana en Chile y Uruguay según edad, período y cohorte de nacimiento. El artículo fue publicado en la revista Addiction, la revista de mayor impacto en el mundo sobre abuso de sustancias” https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/add.15058
Dr. Peña expuso sobre "Climate Change and Threats to Biodiversity: Adverse Effects of Climate Change, Concept, and Prevention of Problems for Solutions on Current Effects on Biodiversity" en la conferencia anual Climate 2020, el día 24 de marzo.
Dr. Montalva, académico CISS, presentó el pasado 12 de marzo una ponencia titulada "La propiedad colectiva y la comunidad: Genética, familia y desigualdad en comunidades agrícolas del Norte Chico", en el marco de las charlas de investigación 2020 organizadas por el Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá.
La migración y la movilidad humana se han asociado con impactos positivos para las personas tales como desarrollo, crecimiento socioeconómico, y una mayor capacidad de tomar decisiones; pero también se han vinculado con consecuencias para la salud como transmisión de enfermedades infecciosas (ej., VIH) y problemas de salud mental. Sin embargo, existe poca investigación que considere flujos migratorios y de movilidad más complejos y dinámicos y cómo estos impactan la salud de diversas poblaciones. En mi tesis doctoral analicé si experiencias migratorias complejas, como deportación y realizar viajes de un país a otro para realizar trabajo sexual, estaban asociadas con la salud sexual y mental de poblaciones vulnerables en las fronteras norte y sur de México. En esta cátedra compartiré algunos de los principales hallazgos de mi tesis doctoral, así como mi experiencia como investigadora en las fronteras de Estados Unidos-México y México-Guatemala. Igualmente, abordaré cómo estas experiencias han formado mi carrera académica así como mis planes para hacer investigación con migrantes en Chile.
Este curso gratuito de R estudio es coordinado por el Dr. Álvaro Castillo y dictado por Andrés González, Mg. Los tópicos a tratar son: Instalación del software, ventajas y desventajas, entorno de trabajo, instalación de paquetes estadísticos, importación de datos, tipos de variables, objetos de trabajo, uso de recursos en línea, estadística descriptiva y configuración de datos. el curso requiere el uso de laptop personal. Inscripciones y consultas a: ciss@umayor.cl