CISS | Universidad Mayor

Los trastornos de salud mental, como la depresión, figuran entre los principales problemas que afectan la salud de las personas a nivel mundial. En Chile, la preocupación por este tema ha crecido, especialmente en relación con la población adulta mayor, que ha mostrado un aumento sostenido de síntomas depresivos en los últimos años.

Frente a este panorama, un reciente estudio de Sarahí Rueda, Claudia Miranda-Castillo y Alejandra-Ximena Araya analizó cuántos años de vida pueden esperar vivir las personas mayores de 60 años sin síntomas de depresión, tomando en cuenta su género, condición de salud y región de residencia. Para ello, se analizaron datos de más de 2.000 personas entre 2015 y 2020 mediante un modelo estadístico que permitió estimar diferencias a nivel nacional.

Los resultados:

  • Las mujeres mayores viven el doble de años con síntomas depresivos en comparación con los hombres, sin importar la región del país.

  • Los hombres que viven en el norte y sur de Chile presentan más años libres de depresión que aquellos que residen en la Región Metropolitana.

  • La presencia de enfermedades crónicas reduce en promedio 4 años de vida sin depresión en hombres, y 5,7 años en mujeres.

Estas diferencias ponen de manifiesto una realidad compleja y urgente: la salud mental en la vejez está profundamente marcada por desigualdades estructurales, tanto territoriales como de género y nivel socioeconómico.

En este contexto, las políticas públicas deben incorporar enfoques sensibles al territorio y al género, promoviendo estrategias que no solo mejoren el acceso a la atención, sino que también contribuyan a aumentar los años de vida sin depresión, especialmente en mujeres y personas que viven en condiciones más vulnerables.

Puedes revisar más detalles del estudio en: https://link.springer.com/arti...

¡Síguenos en Instagram y Linkedin para que no te pierdas esta y otras noticias!

Noticias Relacionadas

No hay noticias que mostrar

Foto Gente

Contacto