CISS | Universidad Mayor

Natalia Miranda y Diego Palacios, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS), participaron en la Conferencia Internacional del COES 2025, titulada “¿Es la democracia realmente el problema? Evolución, impacto y futuro de las crisis de las democracias”.

El pasado jueves 23 de octubre, presentaron el trabajo “How Do Organizations Converge Around Pension Reform? A Bipartite Map of Chilean Protest Networks”, desarrollado en conjunto con Mahima Agrawal (pasante de Columbia University), en la mesa temática “Trayectorias institucionales, respuestas ciudadanas y el rol de actores expertos”.

La investigación en curso busca comprender cómo se articulan las organizaciones que participan en protestas relacionadas con la reforma previsional en Chile, abordando las dinámicas de coparticipación entre distintos actores sociales en el período 2008–2020.

A partir de una base de datos del COES, el estudio utiliza análisis de redes bipartitas para mapear los vínculos entre eventos de protesta y organizaciones involucradas, identificando patrones territoriales y grados de centralidad en la movilización social. Entre los hallazgos preliminares, destacan:

  • Una mayor concentración de protestas en la Región Metropolitana.

  • Zona centro-sur más protestas por habitante.

  • 2016 mayor cantidad de protestas por demanda de pensiones

  • Existen actores más centrales que otros.

  • La importancia de entender los movimientos sociales como campos relacionales de encuentro y reconocimiento entre actores diversos.

El trabajo propone reinterpretar los movimientos sociales desde una perspectiva estructural y de redes, integrando dimensiones de masividad, coparticipación y centralidad organizacional, contribuyendo a un análisis más profundo de las demandas sociales persistentes en el Chile contemporáneo.

Noticias Relacionadas
24 octubre 2025

Investigadores del CISS presentan estudio sobre redes de protesta y reforma previsional en conferencia del COES

Los investigadores Natalia Miranda y Diego Palacios participaron en la Conferencia Internacional del COES 2025, titulada “¿Es la democracia realmente el problema? Evolución, impacto y futuro de las crisis de las democracias”

VER NOTICIA
10 diciembre 2024

Nuevo libro | Encrucijadas de la resistencia en América Latina. Movimientos sociales en época de crisis y polarización

Natalia Miranda, investigadora del CISS, es editora de "Encrucijadas de la resistencia en América Latina", un libro que aborda el papel de los movimientos sociales en un contexto de crisis y polarización.

VER NOTICIA

Síguenos

Foto Gente

Contacto

José Toribio Medina 29, Santiago, Chile
|ciss@umayor.cl